El Alzheimer y el aprendizaje infantil, un patrón evolutivo inverso.
Investigadores del Hospital del Mar y del
Instituto de Investigaciones Médicas de este mismo hospital (IMIM) han
demostrado que la pérdida de capacidades de los enfermos de Alzheimer
responde a un patrón evolutivo inverso al del aprendizaje infantil. "El
aprendizaje de los niños a lo largo de todos los rangos de edad ha
mostrado un desarrollo progresivo de las diversas funciones cognitivas
generales, además de una adquisición simultánea de habilidades
instrumentales y actividades básicas para la vida diaria. Por el
contrario, los pacientes con Alzheimer han evidenciado un deterioro
gradual tanto en el dominio funcional como en lo cognitivo", ha
explicado Jordi Peña-Casanova, jefe de sección de Neurología de la
conducta y las Demencias del Hospital del Mar, coordinador del grupo de
investigación en neurofuncionalidad y lenguaje del IMIM e investigador
principal del artículo.
El
estudio, publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease, ha
utilizado para la investigación una muestra de 181 niños de entre cuatro
y doce años, que han sido comparados con un total de 148 adultos con
diferentes niveles de demencia: cognitivamente normales, con deterioro
cognitivo leve y con estadios entre moderados y severos de Alzheimer.
Una comparación de resultados de la que se ha obtenido "una
correspondencia estadística inversa en las puntuaciones de edad
cognitiva, funcional y mental", ha subrayado Peña-Casanova.
Estos
resultados concuerdan además con el modelo de retrogénesis mantenido
hasta el momento, un modelo que prevé una evolución de la demencia
basada en un demejoramiento cerebral inverso a los patrones humanos de
adquisición ontogénica.Eso sí, tal y como ha puntualizado Peña-casanova,
estos resultados concuerdan con este modelo "únicamente por las
funciones realcionadas con un area concreta del cerebro, el neocórtex".
Ahora, este descubrimiento acerca del ritmo evolutivo en la pérdida de
este tipo de funciones servirá para optimizar la búsqueda de
tratamientos.
Información procedente de: http://www.gacetamedica.com/gaceta
No hay comentarios:
Publicar un comentario