Siguenos en:  

jueves, 9 de mayo de 2013

Cómo recuperar la concentración.

No me centro.

Si tienes que realizar una tarea muy pesada y de gran volumen, lo mejor es dividirla en pequeños objetivos. Hacerse un guión con los sucesivos pasos a realizar ayuda a sobrellevar con menor dificultad las grandes cargas de trabajo. Empieza por una tarea y vete realizándolas una tras otra. Cuando quieras darte cuenta, tu objetivo principal estará completo.

¿Crees que no tienes paciencia? Ejercita tu concentración.

La concentración mejora durante cualquier tipo de actividad que requiera cierto tiempo y también paciencia. La meditación mejora en gran medida la agitación de la mente y facilita la concentración en una sola cosa de forma convergente. Otra buena opción para recuperarla es volver a estudiar algo que nos guste, o también leer el periódico o un libro de forma continuada.  

Algunos consejos para fortalecer la concentración y la memoria:

  • Eliminar los malos hábitos de vida
  • Ejercitarla constantemente
  • Eliminar los hábitos nocivos está en tu mano, pero nosotros podemos indicarte una serie de consejos que puedes utilizar para mantener tu mente activa.

Alimentacion. La supervivencia de las neuronas es vital. Además de la actividad cerebral y la actividad física, que favorecen la neurogénesis o la regeneración neuronal, una alimentación rica en ácidos grasos omega 3 contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y la comunicación neuronal. También la vitamina E y el betacaroteno retrasan el envejecimiento celular.

Actividad física. El deporte, o la actividad física continuada, refuerzan la memoria al mantener en forma el sistema circulatorio oxigenando el cerebro.

Entrenar el cerebro. Mantener la mente activa es inducirla al movimiento, como si se tratase de un músculo más. Aprender un idioma nuevo, por ejemplo, crea nuevos circuitos neuronales, y por consiguiente, se cree que nuevas neuronas. Juegos mentales, juegos de palabras, escribir con la mano contraria, ducharse con los ojos vendados, etc… son excelentes ejercicios para la regeneración de las neuronas.

Alejarse del estrés y buscar de forma consciente formas saludables de ocio y relajación.


Hacer malabares
No te compliques realizando múltiples tareas al mismo tiempo. Fíjate en que algunas de ellas son presdincibles. Lo mejor es realizar una cosa tras otra. Si estás ocupado hablando con alguien y suena el teléfono, termina primero de hablar con esa persona antes de cogerlo. También puedes probar a desconectar el móvil durante la comida o prescindir de la música mientras tratas de concentrarte en tu libro.

¿Qué estás mirando?
Las distracciones son el enemigo principal que impiden concentrarnos. Cuando desviamos la mirada de nuestro objeto, nos distraemos. Para evitarlo, procura desviar la mirada de forma consciente. Deja tu tarea y hazte consciente de tu mirada. En menos de cinco minutos podrás reintegrarte a tu tarea sin problemas.

Información procedente de: http://blogdefarmacia.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario