El 23% de los familiares de pacientes de Alzheimer demanda más ayuda a domicilio
El 23 por ciento de los familiares de 
pacientes de Alzheimer demanda más servicios de ayuda a domicilio, según
 han evidenciado los resultados de la segunda edición de 'Por una 
atención del Alzheimer centrada en la persona', que ya prepara una 
tercera.
   Esta consulta realizada por Sanitas, en colaboración con la 
Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con 
Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), sobre profesionales y familiares de
 pacientes de esta enfermedad, expone la solicitud de estas personas de 
un fácil acceso a estos servicios.
   Además, el 36 por ciento de ellos destaca la obligación de tener 
que estar al lado de sus familiares afectados de una forma constante, 
mientras que un 19 por ciento lo hace con los cambios de comportamiento 
producidos.
   Por su parte, un 66 por ciento considera como al miedo a los 
cambios futuros como la principal reacción tras conocer el diagnóstico. 
De ahí la relevancia de los servicios de ayuda a domicilio, los cuales 
son utilizados por un 39 por ciento de los encuestados.
   No obstante, existen otras opciones también representadas, como 
son el ingreso en centros residenciales o en centros de día, ambas con 
un 38 por ciento. Por contra, un 64 por ciento y un 44 por ciento afirma
 que los menos utilizados son los centro de noche y de teleasistencia, 
respectivamente.
   Este trabajo consultivo ofrece otro tipo de datos, como son los 
relativos a la necesidad de información por parte de los profesionales y
 los familiares acerca de derechos legales y testamento vital (50%), 
asociaciones de familiares donde buscar apoyo (37%) y servicios 
asistenciales y de soporte disponible (35%).
EL FAMILIAR ES QUIEN MÁS AYUDA AL PACIENTE
   En cuanto a la figura que mas ayuda a estas personas, los 
encuestados se deciden por el familiar (85%), seguido de las 
asociaciones familiares (72%) y las empresas que ofrecen servicios en 
este sentido (72%). Por su parte, para el 51 por ciento y el 54 por 
ciento, ni las comunidades autónomas, ni los ayuntamientos ofrecen el 
apoyo necesario.
   Tal es así que el 75 por ciento considera que estas enfermedades 
deberían ser pagadas por el Estado en una parte y, en una parte 
proporcional, los que puedan por renta o patrimonio. Además, el 53 por 
ciento califica de insuficiente el esfuerzo que se realiza en la 
investigación de la enfermedad.
   De cualquier forma, el 93 por ciento de los profesionales del 
sector y las propias familias destaca que lo fundamental es la actitud 
del personal a la hora de dar cuidados más personalizados en los centros
 residenciales.
Información procedente de: http://www.europapress.es






 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 

No hay comentarios:
Publicar un comentario