El Alzheimer puede variar de un cerebro a otro.
Las diferencias en las señales y en los síntomas podrían estar relacionadas con los 'fibrilos de beta amiloidea' responsables de las placas, sugiere un estudio.
Las diferencias en las estructuras que forman las placas en los cerebros de los pacientes de Alzheimer podrían dar pistas de por qué la enfermedad puede progresar más rápidamente o ser menos grave en algunas personas, sugiere un nuevo estudio.
La investigación podría 
servir para el desarrollo de nuevos agentes de imaginología que resalten
 las estructuras específicas en el cerebro (conocidos como fibrilos de 
beta amiloidea) y que mejoren la fiabilidad y la concreción del 
diagnóstico, según Robert Tycko, autor principal del trabajo, que fue 
publicado el 12 de septiembre en la revista Cell.
"Las 
variaciones en la enfermedad pueden tener una base estructural y deberse
 a las diferencias en la estructura molecular de los fibrilos", planteó 
Tycko, investigador principal del programa de investigación de 
intramuros de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. 
El 
estudio representa un avance importante en la investigación sobre el 
Alzheimer, según un experto que no participó en el estudio.
Los 
fibrilos de beta amiloidea son los responsables de las placas de 
amiloidea observadas en el Alzheimer, que es la forma más común de 
demencia. El Alzheimer es la sexta causa de muerte en los Estados 
Unidos, y afecta a más de 5 millones de estadounidenses, según la 
Asociación del Alzheimer (Alzheimer's Association).
Para realizar
 la investigación, los científicos tomaron tejidos del cerebro de dos 
mujeres que fallecieron con Alzheimer y que presentaron distintas 
señales y distintos síntomas de la enfermedad. Extrajeron beta amiloidea
 del tejido y la usaron a modo de "semillas" a partir de las cuales 
hacer crecer fibrilos de beta amiloidea. Los investigadores hallaron que
 las mismas "semillas" (la secuencia de aminoácidos) podía agruparse 
formando estructuras moleculares distintas. 
Mediante el uso de 
una resonancia magnética nuclear y un microscopio de electrones para 
visualizar los fibrilos de beta amiloidea en el tejido cerebral de las 
pacientes, los científicos descubrieron correlaciones entre las 
variaciones en la enfermedad y las diferencias en la estructura 
molecular. 
"Hay al menos dos variedades distintas [de estructura
 amiloidea] en el Alzheimer", afirmó Tycko. "Y ciertas estructuras de 
fibrilos podrían ser más propensas que otras a provocar la enfermedad".
Tycko
 explicó que aunque el equipo de investigación fue capaz de determinar 
que hay al menos dos variedades estructurales de Alzheimer, no pudieron 
probar que existieran correlaciones entre las variaciones y a estructura
 molecular. 
Afirmó que espera que la investigación finalmente 
lleve a poder decirle a alguien con pérdidas de memoria si el problema 
probablemente llevará a una forma grave o de evolución rápida de 
Alzheimer o no.
Un experto que no participó en la investigación llamó al descubrimiento una "hazaña técnica". 
"La
 investigación es un gran paso adelante", afirmó Terrence Town, profesor
 de fisiología y biofísica en la Facultad de Medicina Keck de la 
Universidad del Sur de California. "Han conseguido algo que hemos 
intentado hacer durante una década".
 Durante años, los 
investigadores se han centrado en algo de menor tamaño que un fibrilo, 
lo que se conoce como un oligómero, que se considera especialmente 
tóxico para el cerebro, explicó Town. "Ahora este estudio trae la 
atención a algo distinto:  los fibrilos".
Los hallazgos ayudarán a
 los investigadores a centrarse en los fibrilos, e idealmente a trabajar
 para desarrollar maneras de identificar a las personas y hacerles un 
diagnóstico en las etapas iniciales de la enfermedad, señaló Town.
Información procedente de: http://www.medlineplus 






 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 

No hay comentarios:
Publicar un comentario