Modalidades de actividades de ejercicios terapéuticos para la tendencia actual en la rehabilitación del afásico.
Se realizó un estudio descriptivo, cuasiexperimento, basado en
estudios de casos. De un universo de 17 pacientes con cuadros afásicos
atendidos en las 4 Salas de Rehabilitación. Decir lo que queremos, ya sea
expresar una necesidad, una queja o una solicitud, involucra técnicas
que pueden practicarse y aprenderse.
MÉTODOS.
Se realizó un estudio descriptivo, cuasiexperimento, basado en
estudios de casos. De un universo de 17 pacientes con cuadros afásicos
atendidos en las 4 Salas de Rehabilitación, del municipio cabecera de
Camagüey, se seleccionaron 5 pacientes pertenecientes a la Sala de
Rehabilitación Tula Aguilera, de ellos uno de sexo femenino y 4 del sexo
masculino , a través de un muestreo no probabilístico, intencional, por
constituir los pacientes de esa institución con alteraciones en el
lenguaje con el Síndrome Des- Integración, que habían transitado el
período de diásquisis y se encontraban en la segunda etapa del
tratamiento , es decir con el método de trabajo de la tendencia actual
en la rehabilitación del paciente afásico. Sus edades oscilan entre 44 a
56 años de edad.
En la primera quincena del mes de septiembre del 2011 se efectuó
una investigación selectiva, con la aplicación del test para la
exploración del paciente afásico de Luria a los pacientes de la muestra
que fueron seleccionados para realizar el estudio de caso con el fin de
evaluar y diagnosticar el estado del lenguaje codificador (externo o
expresivo) y decodificador (interno o impresivo). Conjuntamente con la
aplicación del test de Luria se evaluó el estado de la esfera inductora
con la prueba de Dibujo temático propuesta por García Aurora (González,
2006).
En la segunda quincena de septiembre se trabajó en el diseño de
modalidades de actividades para los ejercicios de rehabilitación
terapéutica, los cuales fueron aplicados en la intervención
logofoniátrica con los pacientes de la muestra durante los meses de
octubre, noviembre, diciembre del 2011 y en los meses de enero y febrero
del 2012 y se aplicó una guía de observación no participante durante
las 60 sesiones de tratamientos aplicados.
Modalidades de actividades de ejercicios terapéuticos para la tendencia actual en la rehabilitación del afásico.
Se planificaron 20 modalidades de actividades para los ejercicios
terapéuticos de la tendencia actual que se sigue con los cuadros
afásicos, siguiendo los cánones metodológicos establecidos. Diseño que
quedó en memoria escrita en el Manual Modalidades de actividades de
ejercicios terapéuticos para la tendencia actual en la rehabilitación
del afásico. Decir lo que queremos, ya sea expresar una necesidad, una
queja o una solicitud, involucra técnicas que pueden practicarse y
aprenderse. Este manual se ha elaborado con el propósito de ejemplificar
una serie de técnicas de participación y activación individual y grupal
para trabajar en función de la actividad cognitiva (representaciones
conceptuales, memoria, orientación alopsíquica y autopsíquica) y de la
esfera emocional volitiva (estados de ansiedad, los estados de ánimos,
las relaciones interpersonales y las frustraciones) a través de la
terapia ocupacional que ejecuta todo el equipo multidisciplinario. Todas
las actividades se planificaron plasmando un objetivo a seguir en
dependencia de la técnica a ejecutar, los medios auxiliares que debe
utilizar el terapeuta del lenguaje. Se efectúa una descripción detallada
de la metodología a seguir, además se definen variantes y modo de
evaluación con el fin de controlar la evolución logofoniátrica que va
alcanzando el paciente.
Información procedente de: http://www.espaciologopedico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario