Siguenos en:  

domingo, 21 de abril de 2013

Advierten desgaste fisico y emocional de cuidadores de enfermos.

Ser cuidador de un enfermo, no es tarea fácil y por el contrario acarrea a quien asume este papel repercusiones tanto físicas como emocionales, que terminan por deteriorarlo más que al propio paciente, afirmó la experta del IMSS, Mónica Patricia Güitron Ocaranza.

La especialista en dolor y cuidados paliativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Mónica Patricia Güitrón Ocaranza, señaló que generalmente las cuidadoras de enfermos son mujeres en edad madura e incluso ancianas.

Dijo, en un comunicado, que hacerse cargo de un enfermo es una situación no prevista y por lo mismo no existe la preparación para asumirla, por lo que en la mayoría de los casos esta función recae en un personaje único que no cuenta con otros apoyos y que por lo mismo se desatiende a sí mismo.

Destacó que la atención de un enfermo es tan demandante como la complejidad de su patología o de su situación, es decir, si éste tiene o no capacidades que le permitan cooperar.

“No es lo mismo atender a una mujer adulta mayor que puede caminar y está íntegra mentalmente, a otra que no camina y no puede alimentarse por sí misma y además requiere uso de pañal por no tener control de esfínteres”, indicó.
En la experiencia, quien cuida a un enfermo presenta, entre otras repercusiones, como dolor de espalda (73 %); cansancio (72 %); disminución de tiempo de ocio (73 %); insomnio (65 por ciento); ansiedad (72 %). 

Así como alteraciones en la dinámica familiar (54 %), siendo las alteraciones del sueño, así como en la economía y falta de tiempo para esparcimiento las que más correlación tienen con esta actividad.

Por lo general, en el servicio de dolor y cuidados paliativos, el paciente llega con un acompañante que en la mayoría de los casos es el cuidador, y es tal el deterioro de este último que cuesta trabajo identificar quién de los dos es el paciente, apuntó la especialista.

Así, dijo, en el servicio a su cargo se han dado a la tarea de apoyar al cuidador registrando datos personales que incluyan su nombre, manera de localizarlo y, muy importante, si padece o no alguna patología que requiera de seguimiento.
Güitrón Ocaranza dijo que a la vez se tiene establecido un sistema de citas abiertas, para el paciente e incluso el cuidador, para abordar no solamente el problema de salud del enfermo, sino las complicaciones que puedan surgir para el cuidador “que si su red de apoyo incumple, o que se siente desatendido y que se aprovechan de él o ella”.

Para el IMSS, destacó, la labor del cuidador es fundamental porque da continuidad al abordaje que requiere el paciente, de ahí que este tema haya sido en el que se focalizó el recientemente realizado XXIII Foro de Discapacidad organizado por la institución.

Este tipo de foros, dijo, refuerzan lo que se hace en los hospitales en sentido de darle al cuidador su lugar tanto para él mismo como para el resto de su familia y que esta labor no se convierta en una carga de la que, reiteró, en la mayoría de los casos el cuidador lleva la peor parte.

Vía: Informador.com.mx
Información procedente de:http://cuidador.com

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario