Siguenos en:  

miércoles, 3 de abril de 2013

Envejecer con autoestima y autonomía.

El mayor es distinto del joven que fue, pero es la misma persona.

El problema fundamental de los mayores, no es envejecer, es verse envejecer. Los signos del envejecimiento, pueden influir de forma negativa en el concepto que uno tiene de sí mismo, sobre todo en una nuestra sociedad impera el modelo del cuerpo joven y bello y se excluye todo lo que no le represente.

Envejecer saludablemente, es no solo cuidar el cuerpo sino también otros factores:

 

1.-Autoestima, lo que cada uno piensa y siente sobre sí mismo, su valía personal, sus propias capacidades, resaltando lo inútil que es vivir pendiente de la impresión que los demás se formen de nosotros.
-Sentirse a gusto con uno mismo  puede desarrollar  su potencialidad y superar de forma eficaz y eficiente los desafíos que se le planteen. Mientras que una autoestima baja dirige a la persona mayor a la derrota, el fracaso y el pesimismo.
-Disfrutar de la vida en plena forma , con una mente lúcida,  y ser capaz de tener iniciativas y planes de ocio o  trabajo, aunque vean disminuidas algunas de sus potencialidades físicas o padezcan alguna discapacidad.
-Reconocer que todos independientemente de la edad, aunque diferentes, somos valiosos, tenemos cualidades y capacidades: buen humor, habilidad para las actividades manuales, para orientar a los demás en las labores que realizan, y  para enseñar lo que hemos aprendido. Descubrir en lo que somos buenos y utilizar estas actitudes  para sentirnos bien.

2-Aprender a reconocer  y conducir nuestros estados de ánimo. Podemos estar  conten- tos, deprimidos, enfadados, o tristes,  pero si  notamos que  esas  emociones se están vol- viendo en nuestra contra, debe- mos buscar alternativas para cambiarlas.
-Pensar en alguna situación apetecible, que ahuyente los pensamientos negativos, cantar, bailar, tocar un instru- mento musical o simplemente escuchando música; Leer, ya que la lectura es un medio de relajación sino también nos mantiene informados y ejercita la mente; realizar actividades manuales.
-Aprender cosas nuevas lo que supone un ejercicio intelectual muy beneficioso para mantener nuestras capacidades funcionales.
-Participar en grupos; cuidar el aspecto personal, hacer ejercicio, caminar, poner en práctica valores como el respeto, la solidaridad, la comprensión.

3.-Potenciar  la autonomía
-Aceptar las limitaciones, con objetivos  realistas que puedan lograrse.
-Seguir tomando  las decisiones que le afectan.
-No admitir más ayuda de la que necesite y premiarse los logros.
-Salir de casa y no encerrarse en si mismo sigue habiendo un mundo fuera.
-Continuar  siendo útil y preocuparse por  su entorno.
-Tener intimidad,  es importante seguir teniendo un espacio propio.

Información procedente de: http://vivirsinbarreras.es

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario