INTERVENCIONES EFICACES EN LAS FASES TEMPRANAS DE LA DEMENCIA.
Tres de cada cuatro pacientes con demencia no son detectados
en los servicios de Atención Primaria, lo que supone que más de 27
millones de personas que presentan una demencia hoy en día no están
recibiendo tratamiento. Así lo advierte el Informe Mundial de Alzheimer
2011, que la Asociación Enfermedad de Alzheimer Internacional (Alzheimer’s Disease International:ADI) publica todos los años, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Alzheimer.
En esta ocasión, el informe se ha centrado especialmente en dar a conocer las intervenciones eficaces para las primeras fases de la demencia,
ya que, según señalan, existe la creencia errónea de que no se puede
hacer nada ante la aparición de esta patología y se da la circunstancia,
además, de que en muchos casos estos síntomas tempranos se confunden
con los del envejecimiento normal, por lo que un gran porcentaje de
afectados de demencia jamás llega a ser diagnosticado ni a recibir el
tratamiento que se merece.
El informe, titulado Los beneficios del diagnóstico e intervención temprana (The benefits of early diagnosis and intervention),
realiza una revisión exhaustiva de los tratamientos más eficaces,
avalados científicamente, para el abordaje de la demencia en sus
primeras fases (tanto farmacológicos como psicosociales) y anima a los
gobiernos a que incorporen esta estrategia de actuación temprana en sus
políticas sanitarias, en concordancia con las recomendaciones del
Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica del Reino Unido
(National Institute for Health and Clinical Excellence, NICE).
Una estrategia, según se indica en el informe, que permitiría ahorrar
alrededor de 10.000 dólares por cada paciente (unos 7.000 euros), así
como mejorar la calidad de vida de los afectados y sus cuidadores y
evitar la institucionalización de estos enfermos.
En lo que respecta a las intervenciones psicológicas, los expertos señalan que:
-
Los programas de estimulación cognitiva pueden mejorar las funciones cognitivas en personas con Alzheimer en fase leve o moderada, por lo que este tipo de intervenciones deberían ofertarse de manera rutinaria a todos los pacientes. Estos programas, además, han mostrado su eficacia en los diferentes tipos de demencia.
-
Las personas que se encuentran en las primeras fases de demencia pueden beneficiarse de los grupos de apoyo y, en el caso de que presenten depresión, se recomienda la aplicación de tratamiento conductual en sesiones individuales.
-
La formación y psicoeducación de los cuidadores, así como los programas de entrenamiento y apoyo deberían ofrecerse a todos los familiares en intervalos de tiempo adaptados al aumento de las demandas de cuidado que requiere el familiar con demencia. Se ha comprobado que este tipo de intervenciones producen mejoras en el estado de ánimo y bienestar psicológico del cuidador principal y retrasan la institucionalización de los enfermos.
Tal y como ha señalado Martin Prince, profesor del King's College de Londres e investigador principal del estudio, este informe deja patente que "todos
los países necesitan una estrategia nacional sobre demencia que asegure
el diagnóstico temprano y el cuidado a largo plazo", garantizando que todos los afectados tengan acceso a tratamientos eficaces para las fases tempranas de la demencia.
Información procedente de: http://www.infocop.es
World Alzheimer Report 2011 - The benefits of early diagnosis and intervention
No hay comentarios:
Publicar un comentario