La violencia súbita, uno de los enigmas de los enfermos de Alzheimer.
Por
este motivo los investigadores llevan años trabajando sobre
herramientas que ayuden a controlar estos desconcertantes brotes de ira
incontrolable.
Una de las conductas que más sorprenden en los enfermos de Alzheimer y otras demencias son los comportamientos agresivos. No es raro que un paciente sufra un episodio de ira incontrolable, con el consiguiente desasosiego para la familia y allegados. Por este motivo los investigadores llevan años trabajando sobre herramientas que ayuden a controlar estos brotes de violencia súbita.

“La
música adecuada”, dijo, “puede servir para orientar y tranquilizar a un
paciente cuando casi ninguna otra cosa puede hacerlo”. A partir de esta
premisa, en la Universidad de Brighton, la investigadora Chloe Meineck ha estado trabajando en el diseño de un buzón de memoria musical, destinado a ayudar en los casos de que hablamos.
La
“caja de música” es un espacio lleno de objetos personales del paciente
que, cuando de mueven de lugar, hacen sonar pistas musicales
relacionadas con el objeto.
En otros lugares se está trabajando
en proyectos similares que ofrecen la música como medio para mejorar la
vida de los enfermos. En Berlín, la Sociedad de Alzheimer de esa ciudad
celebra los bailes de té que, como en el resto de Alemania, permiten a
la gente reunirse y hacer algo que les gustaba antes de enfermar- el
baile o la danza. Estas reuniones, celebradas de manera regular, hacen
activar la memoria musical, de este modo se producen recuerdos físicos y
emocionales y, a través del baile, se ayuda a recuperar memorias.
Los enfermos de Alzheimer oyen
decir con frecuencia que no pueden hacer determinadas cosas o que están
haciendo mal algo, ese hecho, que puede producir una respuesta agresiva
producida por la frustración, se canaliza a través de la música. Cuando
bailan, muchos enfermos se mueven con confianza, se saben los pasos, se
sienten más seguros que con otras actividades.
Como dijo en una entrevista a The Guardianel director de la Sociedad de Alzheimer de
Berlín “Ellos no pueden recordar los nombres de sus cónyuges o hijos
pero no se han olvidado de bailar”. Este hecho se basa en la capacidad
de grabarse en la memoria que tiene la música, que podría ser utilizada
para accionar recuerdos vinculados.
Es posible que
ello se deba a que el cerebro utiliza diferentes regiones para procesar
la información musical, y algunas de estas regiones tardan más tiempo en
ser atacadas por la demencia o el Alzheimer.
En
resumen, volviendo al proyecto de “la caja de música”, se trata de
recoger una serie de objetos, los “tesoros” que todos tenemos, que se
utilizan para provocar recuerdos al unirlos con una música evocadora
para el enfermo. Los pequeños recuerdos de infancia, la colección
favorita, los regalos llenos de emociones…todo contribuye en la creación
de esa galería de recuerdos que ayudará al enfermo a mantener viva su
memoria por más tiempo.
Sin llegar a la sofisticación de este proyecto de la Universidad de Brighton,
todos podemos ir reuniendo en una caja la memoria de nuestro familiar
enfermo: objetos, recuerdos, fotografías y su música.
Información procedente de: hechosdehoy.com
Información procedente de: hechosdehoy.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario