Siguenos en:  

domingo, 5 de mayo de 2013

6 hábitos que matan tus neuronas.

Existen enfermedades que por sus caracterísiticas, provocan daño neurológico, además de que muchas de ellas están asociadas de manera hereditaria o genética; sinembargo se ha reconocido que ciertos hábitos también pueden ocasionar ese daño debido a que matan tus neuronas y alteran la actividad cerebral.

Por ello te presentamos algunos de los hábitos y cosas que debes prevenir para no registrar daño neurológico ni ahora, ni en el futuro, además de que podrás proteger me mejor manera tus neuronas:
  1. No desayunar. Cuando despertamos, luego un ayuno de 6 a 8 horas, el cerebro requiere energía para llevar a cabo todas las funciones, pero si no se le brinda la cantidad adecuada de proteínas, vitaminas y nutrientes, se genera daño estructural, lo que implica la muerte de neuronas por falta de energía y sobrecarga de trabajo.
  2. Estrés. El estrés mata neuronas, e incluso, evita que se formen nuevas en el hipocampo. Según una investigación publicada en el Journal of Neuroscience, el estrés agudo sólo permite la supervivencia de nuevas neuronas tan sólo por unos días.
  3. Hipertensión. La presión sanguínea alta debilita las pequeñas arterias del cerebro, lo que puede desencadenar daño neuronal. Según un etudio de la Universidad de Alabama publicado en la revista Neurology, la pérdida de neuronas está asociado con los problemas de memoria, especialmente después de los 45, debido a la hipertensión.
  4. No dormir bien. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la péridad de células del cerebro. Además dormir con la cabeza cubiertaaumenta la cantidad de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno, causando efectos adversos a nuestro cerebro.
  5. Fumar. Causa la disminución del tamaño del cerebral y además de promover la aparición del Alzheimer, un estudio de la Universidad de Northumbría revela que fumar origina la pérdida de memoria, lo cual se podría revertir al dejarlo.
  6. Comer mucho y muy grasoso. El exceso de comida genera una circulación  lenta y poco oxigenada al cerebro. Además, un alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes necesarios para la creación de nuevas neuronas.
Por otra parte si nuestra dieta incluye demasiadas grasas saturadas y colesteros, el cerebro se inflama, la función nerviosa se altera y la memoria de trabajo o memoria inmediata se reduce, según un estudio publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease.

Para prevenir daño neurológico y mantener las funciones cognitivas del cerebro en buen estado, es importante hacer pequeños cambios diarios en tus hábitos, debido a que puen hacer una gran diferencia. Una dieta rica en antioxidantes y ejercicio, son dos puntos a enfatizar.

Información procedente de: http://www.debate.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario