Siguenos en:  

martes, 14 de mayo de 2013

La dieta mediterránea sirve para combatir la demencia.

Para prevenir la demencia es beneficioso seguir una dieta mediterránea rica en ácidos grasos omega-3, según constató un estudio realizado en Estados Unidos. Igualmente, estos beneficiosos no son aplicables a personas con diabetes.

Un estudio publicado en la revista estadounidense Neurology reveló que seguir una dieta de tipo mediterránea disminuye el riesgo de las personas a padecer problemas de demencia en la vejez. En las pruebas realizadas, quienes tenían este tipo de alimentación eran 19% menos propensos a tener problemas cognitivos y de memoria que quienes ingerían otros alimentos.

El médico de la Universidad de Alabama en Birmingham y la Universidad de Atenas, Georgios Tsivgoulis, consignó que la forma de alimentarnos es una de las cosas que podemos modificar y que puede ayudar a conservar nuestra memoria a pesar del transcurrir de los años, según consigna el portal Larazon.es
Para eso, debemos incorporar a nuestros platos el pescado, el aceite de oliva, consumir poca carne roja y productos lácteos grasos.

Además de la comida, precisó el experto, otras actividades que influyen en disminuir nuestro riesgo es el ejercicio, evitar la obesidad, el no fumar así como también resulta relevante la toma de medicamentos para tratar enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

La muestra

Para comprobar los efectos beneficiosos de la dieta mediterránea, los investigadores analizaron una muestra compuesta por 17.478 africanos y caucásicos que tenían 64 años de media.

Luego del análisis, pudieron constatar que el 19% de los sometidos que seguían una dieta rica en Omega 3 eran menos proclives a tener problemas de memoria que quienes no tenían esos hábitos alimenticios.

Además, no notaron diferencias entre blancos y negros en cuanto al deterioro. El estudio fue posible gracias a la financiación del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.




Información procedente de: http://noticias.universia.es


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario